Resumen de la competencia
En esta competencia vamos a aplicar el mantenimiento de cómputo y el ensamble y desensamble, definiciones clasificaciones, técnicos y planes esto con el fin de conocer las clases de mantenimiento, que hay y la forma y el momento de ejercer dicho mantenimiento.
Reflexión del paradigma
Hay que buscar métodos de dinámica, no enfrascarse nada mas en la que ve a simple vista y averiguar soluciones prácticas para superar los inconvenientes. También poner en práctica soluciones que van a corde con lo sugerido y así a aprender a reflexionar como funciona, y los procesos que hay que seguir y experimentar con otras soluciones y ver resultados.
Reflexión del video
El video nos muestra una enseñanza maravillosa, en la que la comparación de la tristeza, la depresión y la soledad, no es lo que aparenta ser, es más bien, la falta de concentración, es decir ser capaces de ver, lo que a simple vista no se ve, no es ver el camino, es recorrerlo, sabiendo que a cada paso que damos una experiencia para la vida adquirimos, por lo tanto no es el estado de tristeza, el que nos agobia, es la misma mente la que nos transforma, con pensamientos que nos dañan y nos destruye en nuestro interior y esto es por la falta de disciplina mental, en otras palabras por ver simplemente lo que nuestros ojos ven y nuestro corazón siente pues hay algo más extraordinario y está plasmado cada parte de nuestra alma.
Tecnología
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
Computador
Una computadora o computador (del inglés competer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordenador), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
Seminario alemán
EXPOCICIONES
EL ABACO
El Abaco fue inventado por los babilonios hacia el año 3000 A.C. y consistía en una tabla de madera recubierta de avena sobre la que se marcaban las cifras con un estilo.
En la china en el año 1.200 A.C. ya experimentaba una mejora notable y consistía en un marco atravesado por unos cordones o barrillas metálicas en las que se ensartan unos pequeños esferos. El Ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era.
LA MAQUINA DE CALCULO
En 1642 Blaise pascal, filosofo y matemático francés, invento la primera máquina de cálculo denominada pascalina, con el propósito de ayudar a su padre, empleando de impuestos en parís. A efectuar largas sumas de columnas de datos. El dispositivo estaba formado por agrupaciones de engranajes y palancas para ingresar los números y hacer sumas y restas a pesar de su efectividad los tenedores de libros se negaron a utilizarla por temor a perder su empleo razón por la cual su uso no se amplió en 1671, el filosofo y matemático alemán gottfred wilhelm Leibniz proyectada una maquina calculadora basada en piñones dentados de todos de varias longitudes, siendo una versión mejorada del mecanismo de acarreo automático inventado por pascal.
Maquina de los números impresos
O huesos de naiper
Naiper en 117, matemática y tecnología, para el cálculo de productos y cocientes de números. En sus comienzos se construyo de huesos y por su forma muy parecida a los huesos largos. Estos aparatos eran. Baratos, precisos y muy usadas. Naiper publico invento en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 el Abaco neperiam consiste en un tablero con reborde sobre el cual se coloca un conjunto de barrilla rectangulares móviles que colocadas adecuadamente sierren para faciliten la multiplicación usando el sistema de numeración induarabico.
La anilla izquierda del reborde funciona como una barrilla fija y está dividida en que casillas iguales, cada una de las cuales contiene un dibujo del 1 al 9 comenzando con el 1 en la parte superior y finalizando con el 9, en la casilla inferior un juego de barrilla está compuesto por una para cada barrilla está dividida en 9 casillas cuadradas, la casilla superior se deja tal cual y las ocho restantes se dividen en mitades por medio de un trazo diagonal.
En la casilla superior se coloca el digito al que corresponde la barrilla y en las siguientes. Se escribe el resultado de la multiplicación del digito por 2,3,9 respectivamente los dígitos resultantes del producto se escribe uno a cada lado de la diagonal y en caso de aquellos productos menores que 10 se utiliza cero a la izquierda.
La máquina perforadora
Inventada por charles babbge. En el año 1882. Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática que representa paso importante en la historia de computación.
El diseño requería de miles de engranajes y mecanismo que cubrían el área de un campo de futbol necesitaría accionarse por una locomotora, los escépticos le pusieron el sobrenombre de la locura babbge, la maquina debió funcionar con un motor a vapor que tenia 3 metros de largo por 10 de ancho, también debía perforar tarjetas que podían ser leídos, posteriormente podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minutos.
La maquina tabuladora
El origen se remonta a 1279 años en que hollerithlcon. 19 años y recién graduado en la Colombia shool ofimins, entra a trabajar como agente especial en la oficina de censas allí tuvo la ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880, esto le permitió comprobar de primer mano la ineficiencia del método utilizado para la recogida de datos (completamente manual) hollerithlcon era un hombre imaginario por lo tanto creo su primer diseño ese consistía de almacenamiento basado en una cinta de papel. Esta cinta se dividía en campos marcados con tinta que contendrían información valida si eran perforadas indicaban (cierto) de lo contrario indicaban (falso) una vez gravada mediante un sistema electrodoméstico con el consiguiente ahorro de tiempo.
La Mark i
Respaldada por IBM la necesidad de resolver problemas balísticos le permitió continuar en 1944 en conjunción con IBM la computadora MARK 1 era eletronica no luminosa con usos 15 metros de largo y 25 de alto disponía de 3200 bytes de almacenamiento una suma denominada unos 3 segundos en ejecutarse.
El computador MARK 1 empleada señal y electrónicas para mover las partes mecanicas esta maquina era una cinta inflexible pero ejecutaba operaciones de ecuación sobre el movimiento parabolico, de proyectiles funciona con redes, se programaba con interructores ilera los datos de cinta de papel perforadora.
Hola Victor como estas... con respecto al manual ya deberias haberlo colgado....bien por el blog
ResponderEliminar